Actualiza la Configuración de tus Cookies para usar esta herramienta.
Haz clic en 'Permitir todo' o solo activa 'Cookies dirigidas'
Continuando, aceptas la Política de Privacidad de Avaaz, que explica cómo pueden usarse tus datos y cómo los protegeremos.
Entendido
Dile al Ayuntamiento de Burgos que no construya una incineradora en Cortes

Dile al Ayuntamiento de Burgos que no construya una incineradora en Cortes

1 han firmado. Lleguemos a
50 Firmantes

Cerrar

Completa tu firma

,
Avaaz.org protegerá tu privacidad. y te mantendrá informado sobre ésta y otras campañas.
Esta petición ha sido creada por Ecologistas E. y no necesariamente representa la opinión de la comunidad de Avaaz
Ecologistas E.
creó esta petición para
Ayuntamiento de Burgos
El Ayuntamiento de Burgos quiere construir en el Ecoparque de Cortes una incineradora de residuos domésticos. Un horno donde se pretenden quemar anualmente hasta 35.000 toneladas de residuos procedentes del contenedor gris.

En España sólo existen once incineradoras de residuos domésticos en funcionamiento, la mayoría en poblaciones grandes como Bilbao, Guipúzcoa, Madrid o Mallorca, dado que por su elevado coste de inversión y funcionamiento requieren quemar grandes cantidades de residuos para resultar rentables.

El principal problema asociado a la incineración de los residuos es la emisión de sustancias muy tóxicas asociadas a un aumento de mortalidad por cáncer en su entorno.

La contaminación producida por la incineradora del Ecoparque de Burgos afectaría a la ciudad de Burgos, en especial al cercano barrio de Cortes, y a las poblaciones de su alfoz, por los vientos sobre todo a Cardeñadijo y Cardeñajimeno. Además podría llegar a generar 10.000 toneladas al año de cenizas y escorias, consideradas residuos peligrosos.

Aunque se vende como una instalación de valorización energética es, en realidad una instalación destinada a la quema de basuras.

Supone una vulneración de la normativa de residuos y los principios de economía circular y protección del medio ambiente y la salud ya que se pretende la eliminación del 50 % de los residuos depositados en el contenedor gris que NO son desechos orgánicos sino residuos de todo tipo mezclados entre si.

Su tramitación y defensa tanto por parte de la Junta de Castilla y León como del Ayuntamiento de Burgos, ha sido poco transparente y con graves omisiones.
Publicado (Actualizado )