Facebook: ¡Publiquen correcciones de noticias falsas!
A Facebook, Twitter y todas las plataformas digitales:
Como ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo, les instamos urgentemente a "Rectificar las noticias falsas" -- trabajando con verificadores de datos independientes para que muestren correcciones efectivas a todas y cada una de las personas que vean contenido falso y engañoso en su plataforma. Es lo mejor que pueden hacer para restaurar la confianza del público y proteger la democracia y la libertad de expresión.
Introduce tu dirección de correo electrónico:
Firmantes recientes

Este tipo de cosas son las que pueden desencadenar una campaña urgente de Avaaz. Pero hay un serio problema: la imagen no tiene nada que ver con Francia. Se tomó en Madrid, hace años. Es FALSA. Una mentira. Y además tremendamente peligrosa.
Esta clase de desinformación se está propagando por nuestras democracias, desde el Reino Unido del Brexit a los EE.UU. de Trump y el Brasil de Bolsonaro, y tiene el poder de hacer que algunas manifestaciones se vuelvan violentas, y de destruir la confianza y sembrar el odio hasta el punto de llegar a matarnos entre nosotros, como está ocurriendo en Myanmar.
España, México o Argentina no son una excepción. Noticias e imágenes manipuladas, a menudo directamente falsas, de carácter xenófobo o misógino, ya están sembrando las redes de odio y división, radicalizando a muchos, y dándole alas a partidos extremistas.
Pero existe una solución contra esta amenaza: que Facebook y otras plataformas distribuyan rectificaciones sobre noticias falsas peligrosas a TODOS aquellos que las hayan visto.
Con las elecciones españolas y europeas a la vuelta de la esquina, Avaaz está consiguiendo el apoyo de líderes políticos clave, y en unas horas nuestro equipo se reunirá con altos cargos de Facebook. Con un respaldo público masivo, podemos convencerlos para que actúen inmediatamente.
Publicado: