Actualiza la Configuración de tus Cookies para usar esta herramienta.
Haz clic en 'Permitir todo' o solo activa 'Cookies dirigidas'
Continuando, aceptas la Política de Privacidad de Avaaz, que explica cómo pueden usarse tus datos y cómo los protegeremos.
Entendido
Roe v. Wade: ¡Comienza la lucha!
Roe v. Wade:
¡Comienza la lucha!

Lee la carta abierta:

Queridas amigas y amigos en EE.UU:

Hoy nuestros corazones se han roto junto a los suyos – luego de que millones de personas perdieran su derecho fundamental a un aborto seguro.

Les escribimos como feministas desde todas las esquinas del planeta. Hemos luchado mucho por nuestro derecho a acceder a un aborto legal y seguro, frecuentemente en condiciones muy hostiles, y queremos enviarles un solo mensaje: vamos a resistir en solidaridad.

La decisión de la Corte Suprema tendrá consecuencias reales y devastadoras, especialmente para las mujeres más jóvenes, afro, latinas y de escasos recursos.

Pero este no es el final de nuestra lucha. Es el comienzo de una nueva era en torno al derecho al aborto en EE.UU – y ustedes tienen el poder de vislumbrar su futuro.

En la última década, los movimientos a favor del derecho al aborto alrededor del mundo obtuvieron victorias que parecían imposibles. La razón: nos tomamos las calles, expusimos nuestras historias, aprendimos de cada una de nosotras, y nos negamos a creer que somos invisibles, ¡incluso estando bajo amenaza!

Admiramos profundamente sus valientes e inagotables esfuerzos para proteger sus derechos, y queremos que sepan que no vamos a mirar para el otro lado – somos parte de su lucha.

A todas las mujeres y otras identidades en los Estados Unidos, les enviamos solidaridad desde cada punto cardinal de este planeta.

Y para el presidente Biden, y todos los legisladores estatales y federales, sepan que esta también es su lucha. Esperamos que defiendan los derechos de millones de ciudadanos y ciudadanas estadounidenses, y sepan que no nos quedaremos en silencio si escogen dejarlos sufrir.

La Corte Suprema de EE.UU acaba de despojar a millones del derecho a acceder a un aborto seguro y legal, pero la lucha mundial comienza hoy. Firma esta carta escrita por muchas defensoras del derecho al aborto de todo el mundo, usando tu correo electrónico:
Continuando, das tu consentimiento a recibir los correos de Avaaz. Nuestra Política de Privacidad protegerá tus datos y te explicará cómo pueden ser usados. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Firmantes recientes

Lee la carta abierta:
"Queridas amigas y amigos en EE.UU:

Hoy nuestros corazones se han roto junto a los suyos – luego de que millones de personas perdieran su derecho fundamental a un aborto seguro.

Les escribimos como feministas desde todas las esquinas del planeta. Hemos luchado mucho por nuestro derecho a acceder a un aborto legal y seguro, frecuentemente en condiciones muy hostiles, y queremos enviarles un solo mensaje: vamos a resistir en solidaridad.

La decisión de la Corte Suprema tendrá consecuencias reales y devastadoras, especialmente para las mujeres más jóvenes, afro, latinas y de escasos recursos.

Pero este no es el final de nuestra lucha. Es el comienzo de una nueva era en torno al derecho al aborto en EE.UU – y ustedes tienen el poder de vislumbrar su futuro.

En la última década, los movimientos a favor del derecho al aborto alrededor del mundo obtuvieron victorias que parecían imposibles. La razón: nos tomamos las calles, expusimos nuestras historias, aprendimos de cada una de nosotras, y nos negamos a creer que somos invisibles, ¡incluso estando bajo amenaza!

Admiramos profundamente sus valientes e inagotables esfuerzos para proteger sus derechos, y queremos que sepan que no vamos a mirar para el otro lado – somos parte de su lucha.

A todas las mujeres y otras identidades en los Estados Unidos, les enviamos solidaridad desde cada punto cardinal de este planeta.

Y para el presidente Biden, y todos los legisladores estatales y federales, sepan que esta también es su lucha. Esperamos que defiendan los derechos de millones de ciudadanos y ciudadanas estadounidenses, y sepan que no nos quedaremos en silencio si escogen dejarlos sufrir."
Sinceramente, 

[Nombre], [Organización], [País]
Agrupación Ciudadana por la despenalizacion del aborto en El Salvador, El Salvador
Ailbhe Smyth, Action for Choice, Irlanda
Alberto Romero de Urbiztondo, El Salvador
Alejandra Jiménez, Women’s Equality Center, EE.UU
Amparo Madrigal, España
Ana Elena Obando M., Mujeres en Acción, Costa Rica
Ana Valeria Pérez Lemus, CDD México, México
Andrea García, Comisión 8M Madrid Migración y Antirracismo, España
Andrea Parra, Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, Chile
Andrea Rosales, Somos Muchas, Honduras
Angelina del Carmen Yah Torres, Universidad de Quintana Roo, México
Antonia Sanchez Rol, España
Araceli Zamora, El Salvador
Aurea Dreifuss, Brasil
Avaaz, Internacional
Bila Sorj, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
Camilo Carlos García Santaella, Women's Equality Center, Colombia
Carla de Castro Gomes, Brasil
Carla Gisele Batista, Brasil
Carmen Espinoza, Movimiento Manuela Ramos, Perú
Carolina Dueñas Orozco, Women's Link Worldwide, Internacional
Catalina Calderón Alvarez, Women's Equality Center, Colombia
Catalina Martínez Coral, Center for Reproductive Rights, Colombia
Cecilia Carmen Casemiro, Brasil
Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos - PROMSEX, Perú
Christine Ryan, Global Justice Center, EE.UU/Irlanda
Claudia Florentin, Con Efe Comunicaciones, Argentina
Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, El Salvador
Dalba Natalia Linares Valderrama, Colombia
Daphne Rattner, ReHuNa - the Brazilian Network for the Humanization of Childbirth, Brasil
DAWN (Development Alternatives with Women for a New Era), Fiji
Elena Martín Hernández, España
Elida Caballero Cabrera, Women's Equality Center, Panamá
Esperanza Delgado Herrera, Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población México
Fanny Cata Gomez Lugo, Women’s Equality Center, EE.UU
Fòs Feminista, Internacional
Frances Collazo, Families Planning Association of Puerto Rico (Profamilias), Puerto Rico
GEM - Centro de Estudos e Pesquisas sobre Mulheres, Gênero, Saúde e Enfermagem (EEUFBA), Brasil
Gita Sen, India
Gloria Careaga, Fundación Arcoiris, México
Grecia Lozano, OPTIO, Honduras
Greice Maria de Souza Menezes, Universidade Federal da Bahia, Brasil
Griselda Mata, Red Latinoamericana y del Caribe de Católicas por el Derecho a Decidir, El Salvador
Isabel Serrano, España
Jacqueline Pitanguy, Cidadania, Estudo, Pesquisa, Informação e Ação (CEPIA), Brasil
Jennie Dador Tozzini, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Perú
Jennifer Lacayo, Women's Equality Center, EE.UU
Jhony Juarez, Centro de Cuidado Integral de Salud (CECIS), Perú
José A. Amesty Rivera, Venezuela
Julia Escalante De Haro, RAÍCES, Análisis de Género para el Desarrollo, México
Karuna Nundy, Nundy Chambers, India
Las Viejas Verdes, Colombia
Latin American and Caribbean Womens Health Network, Internacional
Laura Botero Garzón, Women's Equality Center, Colombia
Laura Restrepo, Bloom Colombia, Colombia
Leda Maria Paulani, Universidade de São Paulo, Brasil
Lena Lavinas, Brasil
Lidia Casas Becerra, Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales, Chile
Lilian Abracinskas, Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), Uruguay
Lucia Alanis, Women's Equality Center, EE.UU
Lucy Garrido, Cotidiano Mujer/AFM, Uruguay
Luminita Dejeu, Asociatia Declic, Rumania
Mar Grandal Seco, Católicas por el Derecho a Decidir España, España
Marcia Aguiluz Soto, Costa Rica
Marcia Ugarte Barquero, Costa Rica
Margarita Percovich, Cámara de Senadores, Parlamento del Uruguay, Uruguay
Maria Antonieta Alcalde Castro, Ipas, México
María Erka Zuñiga Saá, Chile
Maria Eunice Xavier Kalil, Brasil
María Isabel Cordero Pérez, Fundación Sendas, Ecuador
María Rosa Ochoa Avila, Gobernanza Mc, México
María Rosario Altable Vicario, Mujeres por la salud y la paz, España
Mariana Carbajal, Diario Página 12, Argentina
Mariela Belski, Amnesty International Argentina, Argentina
Marta Alanis, Católicas por el Derecho a Decidir Argentina, Argentina
Marta Royo, Profamilia, Colombia
Mónica Roa, Bridges, Colombia
Morena Herrera, Agrupación Ciudadana por la despenalizacion del aborto en El Salvador, El Salvador
Movimento Feminista Mineiro Quem Ama Não Mata, Brasil
Movimiento Manuela Ramos, Perú
Natalia Marmol, República Dominicana
Natalia Siverio, España
Natalia Tavizón Otero, México
Natalia Veras, Global Health Strategies, Brasil
Pablo Vilarroel, Red Ecuatoriana de Fe, Ecuador
Paula Ávila-Guillén, Women's Equality Center, EE.UU/Colombia
Pilar Morera Gonzalez, Dones Creients, España
Quem Ama Não Mata (QANM), Brasil
Rede Nacional Feminista de Saúde, Direitos Sexuais e Direitos Reprodutivos, Brasil
Regina Fonseca Discua, Centro de Derechos de Mujeres, Honduras
Robin Zachari, Skiftet, Suecia
Rocio Rosero Garces, Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, Ecuador
Rosângela Aparecida Talib, Católicas pelo Direito de Decidir, Brasil
Rossina Guerrero, Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos - PROMSEX, Perú
Sandra Mazo, Católicas por el Derecho a Decidir Colombia, Colombia
Sara Fraile, Amnesty International, España
Sonia Baires, El Salvador
Sonia Correa, Brasil
Susana Chavez, Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro, Perú
Szabrina Abdallah-Magdy, aHang, Hungría
Taller Salud, Puerto Rico
Teresa Lanza, Colectivo Género y Teología para el Desarrollo, Bolivia
Vanessa Cuervo, SolidariLabs, Colombia
Vilma Vasquez, Las FEBES, El Salvador





Publicado:

Cuéntaselo a tus amigos