
CON TU FIRMA ELIMINEMOS JUNTOS EL FLUOR DE LAS AGUAS DE CHILE COMO YA LO HIZO EL 98% DE EUROPA.
¿Conoce usted los efectos del flúor en su organismo?
¿Sabe por qué el flúor fue administrado a las aguas potables de Chile, excepto a la región del Bio Bio?
¿Tiene idea de lo que el flúor ha causado en experimentos a ratas?
¿Sabía que el flúor provoca déficit atencional en niños y que podría estar relacionado directamente a causas de problemas de aprendizaje en infancia y suicidios en adolescentes?
¿Sabías que en el 98% del continente Europeo esta erradicado el flúor?
¿Sabías que es flúor es ocupado como uno de los principales componentes para venenos de ratas?
¿Sabías que es flúor en estado natural es altamente tóxico y corrosivo?
Las personas ingerimos una cantidad excesiva de flúor debido principalmente por la fluorización del agua y también de la leche. El fluoruro de sodio, fluoruro de calcio y otros tipos de flúor los podemos encontrar en fuentes de aguas naturales y minerales, además en una gran cantidad de alimentos, entre ellos frutas, verduras y también otros como el té.
El agua potable que bebemos diariamente contiene flúor, sustancia
calificada por el mismo Ministerio de Salud como tóxica si la ingerimos en
grandes cantidades, y cuyo uso en gran parte del mundo está prohibido por el
peligro de toxicidad que representa. Entonces, nos preguntamos ¿Cuál es el
interés de continuar aplicando este veneno al agua potable que consumimos?
En Chile se están viendo las reacciones de personas informadas, incluso
Diputados han advertido sobre los peligros del uso excesivo del flúor en el
agua potable (1).
Los estudios han demostrado que no es necesaria la fluorización del agua para
la prevención de caries y otros presentan Los potenciales efectos adversos
del flúor los cuales nos permiten dilucidar algunas de las consultas más
comunes con respecto a las contraindicaciones del flúor (2).
“La calidad del agua potable en Santiago, bacteriológicamente, es de
buena calidad, pero en cuanto a propiedades organolépticas, no es muy
agradable, porque tiene mucho cloro (…) El problema es que con la cloración no
solamente se afecta el gusto, sino que se forman compuestos clorados, por
ejemplo trihalometano, que puede ser halógeno, cloro, flúor y hasta yodo.
Cualquiera de los tres se combina con el carbono y queda un hidrógeno y eso
produce cáncer”, sostiene el Doctor Andrei Tchernitchy de la Universidad de
Chile en una entrevista.
Pues bien, esa agua fluorada es la que recorre Chile por instrucción
gubernamental. Ante tal arremetida, activistas sociales encabezados por la
Fundación Corbíobío y científicos especialistas en el flúor, convencieron a la
ciudadanía de la Octava Región sobre los peligros de la fluoración. La revuelta
fue tal, que la orden del Ministerio de Salud tuvo que ser detenida. Fue el
efecto de la presión ciudadana. Como resultado, hoy la Región del Bío Bío es
la única de Chile que no tiene fluorada su agua potable (3).
Síntomas y efectos secundarios consumo excesivo de flúor
El fluoruro de sodio es la segunda neurotoxina más letal del planeta
superada sólo por el cloruro de potasio. El Fluoruro de sodio está también
registrado en la EPA (Agencia de Protección del Medioambiente) como un veneno
para ratas, aun cuando sus defensores dicen que su uso a bajos niveles en el
agua no supone preocupaciones adversas para la salud.
Numerosas investigaciones han demostrado que algunos tumores encontrados en
animales de laboratorio pueden atribuirse directamente a la ingesta de
fluoruro. Otros estudios en animales han encontrado que el fluoruro se
acumula en la glándula pineal e interfiere con:
Se ha demostrado que, en los humanos, el fluoruro también puede ser una causa
importante en la aparición de Osteoporosis y Artritis, lo que
conlleva a fracturas de la cadera, deformación osea, debido a que se adhiere y
concentra en los huesos.
También los mismos estudios explican que el flúor afecta la glucolisis de
ciertos organismos y bloquea en cierto grado la síntesis de glucógeno. Por lo
cual se deduce que también es un factor importante en la aparición de Diabetes
en los seres humanos. Pero hasta el momento no hemos encontrado estudios que
hayan medido los alcances de este efecto en los seres humanos a largo plazo.
A nivel de tubo digestivo, la administración crónica de flúor puede asociarse a
la presencia de síntomas dispépticos: Dolor epigástrico, meteorismo, saciedad
precoz, ardor epigástrico, nauseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea (7).
Además de las conocidas por el efecto de fluorosis o intoxicación por flúor:
Manchas en los dientes, lesiones óseas, calcificación de tendones, artritis,
disminución del apetito, etc.
La Fluorización del agua en Chile
La fluorización del agua potable consiste en la adición de manera limitada y controlada de iones de flúor en el sistema de agua potable público, con el objetivo de reducir el riesgo de caries dental. Este tratamiento no afecta al color, el gusto o el olor del agua.
Aprender a interpretar las concentraciones y equivalencias de los productos con flúor
Es importante saber interpretar las concentraciones de flúor del agua y
algunos productos, para determinar la cantidad total del flúor que ingerimos
diariamente.
Existen formas muy variadas para expresar las concentraciones de fluoruros, lo
cual tiende a desorientar al estudiante e incluso al profesional.
Los laboratorios y empresas suelen expresar la concentración de fluoruros en
las siguientes modalidades (4):
1 ppm significa una parte de ión Flúor en un millón de partes del vehículo o agente que lo contiene. Si lo expresamos en peso sería igual a 1 gr de ión Flúor en un millón de gramos del vehículo que le sirve de transporte.
Agua Potable Fluorada
1 ppm = 1 mg. de ión Flúor en 1 litro de agua
Según el Reglamento de los Servicios de Agua Destinados al Consumo Humano en Chile:
Artículo 8º.- El agua destinada al consumo humano no debe contener
elementos o sustancias químicas en concentraciones totales mayores que las
indicadas a continuación: (* Artículo reemplazado, como aparece en el texto,
por el artículo 1º, Nº 1, del Dto. 131/06, del Ministerio de Salud, publicado
en el Diario Oficial de 26.03.07)
La fluorosis
es la intoxicación crónica por la ingestión de flúor y sabemos que afecta
principalmente la dentadura, los huesos y el sistema nervioso. El diagnóstico
de fluorosis del esqueleto se hace con contenidos de flúor en el polvo de
hueso, que varían entre los 3.000 y 7.200 ppm.
La intoxicación aguda puede ocurrir al ingerir accidentalmente dosis únicas del
orden de 0.5 a 8 mg Flúor x Kg x Día que son mucho menores que las letales (32
a 64 mg de Flúor x Kg x Día) y que no siempre se acompañan de síntomas poco
después de la digestión (6).
La Fluoración de la leche en Chile
El flúor también se está
añadiendo a otros alimentos y compuestos, como la Sal, medicamentos, algunos
alimentos elaborados y también se añade Flúor en la leche, especialmente
en la leche de los niños.
La Organización Mundial de la Salud concluyó que el uso de la leche fluorada
puede ser un factor en la prevención de caries (Fluorides and oral health;
WHO Expert Committee on Oral Health Status and Fluoride Use, WHO Technical
Report Series, 846, 1994) (5).
La Leche fluorada se utiliza desde hace algunos años en los programas escolares
en países como China, Rusia e Inglaterra. Se añaden 5 mg de fluoruro
(monofluorfosfato) a un litro de leche.
En Chile, la concentración recomendada de fluoruros en la leche es de 3,15
mg/l. En una porción de 200 ml es de 0,63 mg (ppm) diarios (Weitz y cols.,
2007).(8)
Es
importante estar bien informados, el conocimiento es de gran ayuda para tomar
decisiones adecuadas. Sugerimos tomar en consideración los consejos anteriores
y prefiera los productos de higiene dental sin flúor.
Creemos que la ingesta total diaria de flúor es muy alta si consideramos su
presencia en el agua potable, minerales, alimentos y la leche.
Sabemos que sus efectos negativos son mayores que sus beneficios. Todos
deberíamos tomar conciencia de esto y evitar hacer tanto daño a nuestro
organismo, porque antes no estábamos informados de los alcances y sus efectos
negativos en nuestra salud.
Sería ideal que existiera una ley para evitar que continúen añadiendo flúor al
agua potable y mucho menos a la leche que consumen nuestros hijos. Podríamos
seguir el ejemplo de la Octava (VIII) Región del Bío Bío, que es la primera y
única región en Chile que no tiene flúor en su agua potable, por la decisión de
su propia ciudadanía.
Hay métodos más efectivos y seguros para controlar y prevenir las caries, lo
podemos comprobar con la creciente tendencia a nivel mundial de nuevos
productos para la limpieza bucal y pastas dentales sin flúor.
Aprender a Identificar el Flúor bueno versus el Flúor malo
Existen diferentes tipos de flúor, algunos con efectos beneficiosos para
la salud, pero no todos los fluoruros son indispensables y saludables para
nuestro organismo.
En este punto radica principalmente nuestra confusión con respecto al uso del
flúor en el agua y en los alimentos. No sabemos diferenciar cuál es el flúor
saludable del dañino para la salud.
El Flúor bueno
Aunque no es de conocimiento general nuestro organismo si requiere un tipo de biosal que es indispensable para el organismo conocida como Fluoruro de calcio o Fluoruro Cálcico también conocida en la materia médica homeopática como "Calcárea Fluorica" o "Calcium Fluoratum".
¿Qué es el Fluoruro de calcio o Fluoruro cálcico?
Es una sal mineral esencial para el organismo. Provee de iones de calcio necesarios para innumerables procesos metabólicos y electromagnéticos del cuerpo humano.
Funciones del fluoruro de calcio
Dificultad para la síntesis de fibras elásticas. Remedio importantísimo
para el tejido conjuntivo y para las fibras elásticas. El sistema
Retículo-endotelial. Los dientes. La piel.
Favorece la retención de calcio por los huesos. Facilita la reabsorción de los
tejidos endurecidos.
Efectos beneficiosos del fluoruro de calcio
El preparado facilita la circulación, refuerza los pequeños vasos y favorece la reabsorción del endurecimiento vascular.
Indicaciones del fluoruro de calcio
Fuentes de Referencia
(1) Radio. UChile. "Diputados advierten sobre los peligros del uso del
flúor en el agua potable en Chile"
(http://radio.uchile.cl/noticias/77787/)
(2, 6) Scielo.cl. "Los Potenciales efectos adversos del flúor"
(http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v64n4/art07.pdf)
(3) El Ciudadano, "Envenenados por el agua potable"
(http://www.elciudadano.cl/2009/07/06/9251/envenenados-por-el-agua-potable/)
(4) Baca García P, Rosel Gallardo EM. "Flúor de Aplicación
Profesional".
(5) Fluorterapia en Odontología, Fundamentos y Aplicaciones Clínicas, 4ta
Edición, Editado por Santiago Gómez Soler.
(7) Waldbott J. Incipient chronic fluoride
intoxication from drinking water: report of 52 cases. Acta Med
Scand 1956;156:157-168.
(8) Ministerio de Salud Chile. Autoriza a desarrollos alimenticios para
elaborar leche en polvo fluorada. Publicada en el Diario Oficial de 08.09.08.
-Recomendamos leer: Fluoración del Agua: El Caso
más grande de Fraude Científico del Siglo
-Imagen: Materias Primas o Productos - Leche en Polvo - Manual Junaeb Julio
2011 Chile.