Actualiza la Configuración de tus Cookies para usar esta herramienta.
Haz clic en 'Permitir todo' o solo activa 'Cookies dirigidas'
Continuando, aceptas la Política de Privacidad de Avaaz, que explica cómo pueden usarse tus datos y cómo los protegeremos.
Entendido
Prohibir el Cultivo de Plantas Modificadas Genéticamente

Prohibir el Cultivo de Plantas Modificadas Genéticamente

1 han firmado. Lleguemos a
50 Firmantes

Cerrar

Completa tu firma

,
Avaaz.org protegerá tu privacidad. y te mantendrá informado sobre ésta y otras campañas.
Esta petición ha sido creada por Guillermo P. y no necesariamente representa la opinión de la comunidad de Avaaz
Guillermo P.
creó esta petición para
Ministerio de Salud de la Nación, ANMAT - Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina

La intervención de Monsanto en la naturaleza está perjudicando dramáticamente al medioambiente".

Cientos de miles de estudios de investigación científica prueban que los alimentos genéticamente modificados de Monsanto causan cáncer, infertilidad, destrucción del sistema inmunológico, malformaciones fetales y niños retardados.

Monsanto y la Industria Farmacéutica, dos aliados inseparables.

Infectan a las Personas mediante Alimentos "Saludables" y Luego les Venden las Medicinas Oncologicas a Precios Altísimos.

En Argentina, el empresario sionista Grobocopatel y la Presidente de la Nación Cristina Kirchner, anuncian juntos una millonaria inversión en agrotóxicos, mientras el Ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, dice que aprobará la Ley escrita por Monsanto para patentar la vida.


Desde la presunta oposición, no hay reclamos. Tampoco en la prensa que presume de ser "anti gobierno". Científicos de renombre mundial ya hicieron sonar la alarma sobre los alimentos y subproductos transgénicos, algunos de ellos, como Arpad Pusztai, fueron silenciados. Pero la Unión Europea acaba de prohibir el avance de Monsanto. ¿Los europeos son anti K? ¿son K? Claro que no.

Los principales productos de Monsanto alguna vez incluyeron: * DDT, ahora prohibido en todo el mundo *

También una familia de tóxicos químicos industriales llamados PCBs que hoy se consideran altamente venenosos. *

Agente Naranja, el defoliante utilizado durante la guerra de Vietnam y promovido como inofensivo para las personas, pero que causa graves daños a los vietnamitas y soldados estadounidenses que lo tocaron, y cuyas consecuencias son apreciables hasta el día de la fecha. *

La sacarina, el edulcorante carcinógeno.

El requerimiento general se centra en el etiquetado de GMOs. Los europeos quieren que los productos con ingredientes transgénicos tengan una etiqueta anunciándolo, incluyendo las grasas o proteínas.

Existe una solución sencilla a este "conflicto", que los consumidores decidan. Pero los europeos son generalmente más cultos que los norteamericanos o los argentinos, por lo cual una votación al respecto perjudicaría los intereses financieros de Monsanto.

La corporación ve una línea roja para la industria, si los consumidores ven una etiqueta de "Producto Transgénico" o "Producto con transgénicos", pueden elegir comer sanamente.

Monsanto utilizó una técnica trillada que sólo funciona con ignorantes, por medio de sus secuaces en la prensa trató de asegurar que el etiquetado es "costoso", y que "mataría a los comerciantes", y que "la gente no necesita saber de todos modos, dado que los alimentos modificados genéticamente son seguros para el consumo humano", Etc.

Pero en Europa saben perfectamente bien que más "costosos" son los tratamientos contra el cáncer que provocan los transgénicos, y que lo único que mata, no sólo a los comerciantes sino a todo el mundo, son los químicos letales en los productos GMO. -

Los esfuerzos de la corporación para engañar a la gente fracasaron rotundamente. Tal es así que Brandon Mitchener, jefe de Asuntos Públicos de Monsanto indicó: "No vamos a perder más tiempo presionando a Europa para que apruebe los cultivos genéticamente modificados". Y, "La compañía también debe renunciar a nuevas pruebas de campo con semillas transgénicas". Los principales competidores europeos de Monsanto - Bayer CropScience, BASF y Syngenta - ya habían sido expulsados de Alemania y otros Estados miembros. "Entendemos que esto no tiene gran aceptación actualmente", intervino Ursula Luttmer-Ouazane, portavoz de Monsanto en Alemania.

En Alemania, el cultivo de plantas modificadas genéticamente está prohibido, y los alimentos transgénicos son ampliamente rechazados por los consumidores, "prácticamente invendibles" según indican los gerentes de supermercados.

La Ministro de Agricultura, Ilse Aigner, que pidió la prohibición del cultivo de maíz MON810 alrededor del 2009, lo explicó de esta manera: "Para la agricultura de Europa, las promesas de salvación realizadas por la industria de la ingeniería genética no se han cumplido hasta ahora".

Los únicos tres países de Europa cooptados por Monsanto son España, Portugal y Rumania. -

Los científicos indicaron que los químicos de Monsanto están matando a las abejas. Sin estos pequeños polinizadores, no hay futuro y todo ser viviente acabará por extinguirse.


Publicado (Actualizado )