×

Por una literatura infantil y juvenil libre de censura y corrección política
IBBY E.
creó esta petición para
Editoriales, autores, bibliotecas, centros docentes, librerías, medios y familias
Desde la OEPLI- IBBY España (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil) y sus cuatro secciones queremos MANIFESTAR NUESTRA PREOCUPACIÓN ante la creciente tendencia a la corrección política en la literatura infantil y juvenil.
La polémica suscitada por la noticia de la reescritura de las obras de Roald Dahl para adaptarlas a los nuevos lectores ha hecho emerger un problema que no es nuevo. Un problema que no solo afecta a la reedición de clásicos, sino que tiene consecuencias sobre la producción actual, condicionada por la autocensura que muchos creadores, editores, prescriptores y mediadores ejercen habitualmente, con el objetivo de no incomodar, evitar el conflicto o una supuesta ofensa de los lectores actuales.
Estas prácticas de censura ideológica y la autocorrección, que en ocasiones inducen a eliminar o no mostrar y en otros casos a integrar temas tendencia, instrumentalizan la literatura, empobrecen la oferta editorial y van en detrimento del riesgo, la diversidad, la libertad artística y el espíritu crítico.
A menudo, el deseo adulto bienintencionado de proteger la infancia y ofrecerle solo el mundo que aceptamos y queremos para ellos, olvida:
1- Los niños y jóvenes viven contradicciones, injusticias y situaciones complejas que no desaparecen por el simple hecho de no ser mostradas.
2- Necesitan ubicarse en el seno de una historia que viene de lejos y saberse herederos de una tradición para poderse confrontar con ella y encontrar sus propias formas de subvertirla. Las obras literarias pueden ser una ventana para la proyección de un futuro diferente, pero no pueden dejar de ser el espejo del presente y del pasado que nos precede.
" Los niños necesitan libros que sean espejos y libros que sean ventanas. " Jella Lepman
Es por ello que nos parece importante REIVINDICAR un compromiso colectivo con una literatura infantil y juvenil:
"Es un insensato el que se empeña en ser escritor. Su única compensación es la libertad absoluta. No tiene quien le mande, salvo su propio espíritu, y eso, estoy seguro, es lo que le tienta". Roald Dahl
La polémica suscitada por la noticia de la reescritura de las obras de Roald Dahl para adaptarlas a los nuevos lectores ha hecho emerger un problema que no es nuevo. Un problema que no solo afecta a la reedición de clásicos, sino que tiene consecuencias sobre la producción actual, condicionada por la autocensura que muchos creadores, editores, prescriptores y mediadores ejercen habitualmente, con el objetivo de no incomodar, evitar el conflicto o una supuesta ofensa de los lectores actuales.
Estas prácticas de censura ideológica y la autocorrección, que en ocasiones inducen a eliminar o no mostrar y en otros casos a integrar temas tendencia, instrumentalizan la literatura, empobrecen la oferta editorial y van en detrimento del riesgo, la diversidad, la libertad artística y el espíritu crítico.
A menudo, el deseo adulto bienintencionado de proteger la infancia y ofrecerle solo el mundo que aceptamos y queremos para ellos, olvida:
1- Los niños y jóvenes viven contradicciones, injusticias y situaciones complejas que no desaparecen por el simple hecho de no ser mostradas.
2- Necesitan ubicarse en el seno de una historia que viene de lejos y saberse herederos de una tradición para poderse confrontar con ella y encontrar sus propias formas de subvertirla. Las obras literarias pueden ser una ventana para la proyección de un futuro diferente, pero no pueden dejar de ser el espejo del presente y del pasado que nos precede.
" Los niños necesitan libros que sean espejos y libros que sean ventanas. " Jella Lepman
Es por ello que nos parece importante REIVINDICAR un compromiso colectivo con una literatura infantil y juvenil:
- Respetuosa con las capacidades que la infancia posee para leer e interpretar las obras y el mundo, desde la complejidad, la ironía, la irreverencia, el simbolismo y la imaginación.
- Sin un vínculo limitador con los factores educativos y pedagógicos que se le atribuyen.
- Comprometida con la libertad creativa.
- Innovadora y artísticamente arriesgada, provocadora de preguntas más que facilitadora de respuestas y generadora de retos.
"Es un insensato el que se empeña en ser escritor. Su única compensación es la libertad absoluta. No tiene quien le mande, salvo su propio espíritu, y eso, estoy seguro, es lo que le tienta". Roald Dahl
Publicado
(Actualizado )
Denunciar esto como inapropiado
Ha habido un error al subir tus archivos e/o informe.