Actualiza la Configuración de tus Cookies para usar esta herramienta.
Haz clic en 'Permitir todo' o solo activa 'Cookies dirigidas'
Continuando, aceptas la Política de Privacidad de Avaaz, que explica cómo pueden usarse tus datos y cómo los protegeremos.
Entendido
¡Viva la bahía! Detengamos los Megacruceros en La Paz

¡Viva la bahía! Detengamos los Megacruceros en La Paz

1 han firmado. Lleguemos a
50 Firmantes

Cerrar

Completa tu firma

,
Avaaz.org protegerá tu privacidad. y te mantendrá informado sobre ésta y otras campañas.
Esta petición ha sido creada por Noalos M. y no necesariamente representa la opinión de la comunidad de Avaaz
Noalos M.
creó esta petición para
Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, API BCS y dependencias gubernamentales responsables
¡Viva la bahía de La Paz! 

Exigimos al Gobierno de Baja California Sur, a API BCS y a las dependencias responsables detener los proyectos de Megacruceros
¡Firma para proteger la bahía de La Paz!


La bahía de La Paz es un paraíso que enfrenta graves amenazas debido a la introducción de proyectos de Megacruceros. Necesitamos de tu apoyo para exigir a las autoridades estatales, a la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API BCS) y a las dependencias gubernamentales responsables que detengan estas iniciativas que representan riesgos irreparables para nuestra comunidad, nuestro entorno y nuestra amada bahía.

¿Qué pedimos?

  1. La prohibición de cualquier proyecto de Megacruceros en la bahía de La Paz
    Estos proyectos amenazan gravemente al ecosistema y a nuestra sociedad. Los Megacruceros generan enormes cantidades de residuos, contaminación y demandan energía, agua y espacio, en una zona de alta sensibilidad y vulnerabilidad ambiental. Los impactos negativos son extensos:
    • Ambientales : Ponen en riesgo a especies marinas y ecosistemas sensibles como el nuestro.
    • Sociales : Crean grandes cantidades basura y requieren infraestructura que no puede soportar nuestra bahía y con la que no cuenta la ciudad.
    • Económicos : Afectan a quienes dependen de la pesca ribereña y del ecoturismo.
    • Urbanos : Impulsan la gentrificación y las desigualdades urbanas, encareciendo la vida y el acceso a los servicios básicos para las y los residentes locales.

  2. La cancelación del "Convenio Modificatorio al contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones entre la API BCS y la empresa Aquamayan Adventure, S.A. de C.V."
Este convenio permite a la empresa Aquamayan Adventure utilizar 33,500 metros cuadrados del puerto de Pichilingue para construir un gran complejo turístico y comercial que incluirá zonas gastronómicas, espacios comerciales y recreativos, y hasta una planta desalinizadora. Todo esto busca atraer al menos a 150,000 pasajeros de Megacruceros anualmente. No podemos permitir que el puerto y la bahía de La Paz se conviertan en un centro de turismo masivo a costa nuestra y de nuestro entorno natural.

¿Por qué es importante?
El modelo de desarrollo turístico basado en Megacruceros no solo pone en riesgo al ambiente y nuestra calidad de vida, sino que también ignora las necesidades y derechos de quienes habitamos y amamos Baja California Sur. Nuestros recursos son limitados, y la bahía de La Paz no puede soportar esta carga sin sufrir graves consecuencias que serían irreversibles.

Ayúdanos a alzar la voz
para que el Gobernador de Baja California Sur y la API BCS respeten y protejan el futuro de La Paz, rechazando estos proyectos de Megacruceros.

¡FIRMA YA para proteger nuestra bahía y nuestras comunidades!
Publicado (Actualizado )