Actualiza la Configuración de tus Cookies para usar esta herramienta.
Haz clic en 'Permitir todo' o solo activa 'Cookies dirigidas'
Continuando, aceptas la Política de Privacidad de Avaaz, que explica cómo pueden usarse tus datos y cómo los protegeremos.
Entendido
Salvemos los Manglares de Panamá. Firma ahora

Salvemos los Manglares de Panamá. Firma ahora

1 han firmado. Lleguemos a
50 Firmantes

Cerrar

Completa tu firma

,
Avaaz.org protegerá tu privacidad. y te mantendrá informado sobre ésta y otras campañas.
Esta petición ha sido creada por The O. y no necesariamente representa la opinión de la comunidad de Avaaz
The O.
creó esta petición para
Gobierno de Panamá
Necesitamos ayuda para proteger los manglares de Panamá.

Al mundo se le está acabando el tiempo en la lucha contra el cambio climático. Los fenómenos meteorológicos extremos están azotando todos los rincones del mundo y muchos tienen que cambiar su forma de vida para adaptarse a la nueva normalidad.

La verdad es que tenemos el poder de evitar que nuestro planeta sea destruido para siempre. Pero tenemos que estar dispuestos a tomar acción.

En Panamá, el gobierno anterior aprobó una licencia para construir Puerto Barú. Este puerto amenaza un ecosistema de manglares que contiene una cuarta parte de los manglares de Panamá, llamados Manglares de David.

Los manglares son uno de los recursos naturales más eficaces en nuestra lucha contra el cambio climático, ya que retienen grandes cantidades de dióxido de carbono, impidiendo que entre a la atmósfera.

Panamá es uno de los tres países con emisiones negativas de carbono, lo que se debe principalmente a su gran población de manglares.

El desarrollo del puerto - Puerto Barú amenaza un ecosistema de manglares: hogar de delfines nariz de botella, aves, monos, iguanas, mariscos y área de cría de muchas especies de peces de interés comercial.

Los promotores del puerto necesitarán dragar un canal de navegación de 11 metros de profundidad, cada dos años, para permitir la entrada y salida de barcos del puerto. Se estima que se dragaría muchos camiones de carga de este hábitat crítico, todo con el fin de crear un canal de navegación para los barcos.

Esto debería ser una preocupación para todos.


Por eso le estamos enviando un mensaje al gobierno de Panamá. Que permita que el puerto esté en otro lugar: un área donde no hay manglares protegidos, que no sea el hogar de delfines nariz de botella y que las rutas de los barcos no atraviesen las áreas críticas de cría de ballenas jorobadas.

Como dijo el nuevo Ministro de Medio Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro: "Cada uno de nosotros, y cada país del mundo, tiene la responsabilidad de actuar. Todos debemos hacer nuestra parte, y esas acciones deben comenzar a nivel local para lograr el cambio".

Firma la petición para proteger los manglares de Panamá y garantizar un futuro donde tanto la naturaleza como las comunidades prosperen.

Puerto Barú Actualizaciones Importantes y Nueva Información
Lynker Report, Diciembre 6/2024 
https://noapuertobaru.com/wp-content/uploads/2024/12/Lynker_Nota_Tecnica_Final_-_Puerto_Baru.pdf



Publicado (Actualizado )