×

Sr Mtro de Economia Axel Kicillof: Tecnologia para Tod@s
Pablo S.
creó esta petición para
Sr Mtro de Economia Axel Kicillof
Estimado ministro de economía Axel Kicillof, nos ponemos en contacto con usted ejerciendo nuestro derecho como ciudadanos a peticionar a las autoridades.
En los últimos años de gobierno, la economía ha crecido de forma en que hacía siglos que no lo hacía en nuestro país, es emocionante que lo que muchos pronosticaban como aislamiento del mundo haya resultado finalmente en el desarrollo de la industria nacional y esperamos que siga siendo de esta forma.
Nuestra preocupación, la de quienes dependemos de tecnología no fabricada y/o ensamblada en el país, es que en los últimos años es cada vez menos accesible a la gente de la calle. Desde que tengo memoria en Argentina siempre estuvo grabada con impuestos muy altos, a veces incrementando el valor internacional hasta 3 veces.
En los últimos 3 años estos impuestos se han visto incrementados por lo que esto nos perjudica como profesionales y afecta nuestro trabajo diario.
Los profesionales que trabajan directa o indirectamente con piezas y equipos informáticos, vemos dificultada nuestra tarea de cumplir con nuestros clientes, nuevos y antiguos por la escasez y a su vez encarecimiento de nuestra materia prima que es la tecnología.
Nosotros también apostamos por un modelo de progreso y crecimiento controlado ya que de esta forma todos construimos un futuro de progreso sostenido y a largo plazo.
Los nuevos mercados que se crean todos los días en nuestro país están ávidos de tecnología actualizada, consideramos que hay gente muy capaz, que por los altos precios y las restricciones a las compras de dichas tecnologías en el extranjero limitan la capacidad de desarrollo de profesionales y comerciantes.
Así es que la petición que realizamos a través de esta carta es que se impulse la renovación tecnológica y el abaratamiento de impuestos para los productos no fabricados y/o ensamblados en el país, de equipos y piezas informáticas. Esto creemos desde nuestro punto de vista propiciaría el acercamiento de tecnología de punta enfocada al trabajo diario a muchos profesionales. Es fundamental que el acceso de la informática para el trabajo deje de ser un lujo para pasar a ser una inversión rentable y renovable.
Para terminar, me quedo con un concepto de nuestra presidenta: “Los gobiernos tienen la obligación de propiciar las condiciones para el desarrollo de su pueblo”.
Un cordial saludo.
En los últimos años de gobierno, la economía ha crecido de forma en que hacía siglos que no lo hacía en nuestro país, es emocionante que lo que muchos pronosticaban como aislamiento del mundo haya resultado finalmente en el desarrollo de la industria nacional y esperamos que siga siendo de esta forma.
Nuestra preocupación, la de quienes dependemos de tecnología no fabricada y/o ensamblada en el país, es que en los últimos años es cada vez menos accesible a la gente de la calle. Desde que tengo memoria en Argentina siempre estuvo grabada con impuestos muy altos, a veces incrementando el valor internacional hasta 3 veces.
En los últimos 3 años estos impuestos se han visto incrementados por lo que esto nos perjudica como profesionales y afecta nuestro trabajo diario.
Los profesionales que trabajan directa o indirectamente con piezas y equipos informáticos, vemos dificultada nuestra tarea de cumplir con nuestros clientes, nuevos y antiguos por la escasez y a su vez encarecimiento de nuestra materia prima que es la tecnología.
Nosotros también apostamos por un modelo de progreso y crecimiento controlado ya que de esta forma todos construimos un futuro de progreso sostenido y a largo plazo.
Los nuevos mercados que se crean todos los días en nuestro país están ávidos de tecnología actualizada, consideramos que hay gente muy capaz, que por los altos precios y las restricciones a las compras de dichas tecnologías en el extranjero limitan la capacidad de desarrollo de profesionales y comerciantes.
Así es que la petición que realizamos a través de esta carta es que se impulse la renovación tecnológica y el abaratamiento de impuestos para los productos no fabricados y/o ensamblados en el país, de equipos y piezas informáticas. Esto creemos desde nuestro punto de vista propiciaría el acercamiento de tecnología de punta enfocada al trabajo diario a muchos profesionales. Es fundamental que el acceso de la informática para el trabajo deje de ser un lujo para pasar a ser una inversión rentable y renovable.
Para terminar, me quedo con un concepto de nuestra presidenta: “Los gobiernos tienen la obligación de propiciar las condiciones para el desarrollo de su pueblo”.
Un cordial saludo.
Publicado
(Actualizado )
Denunciar esto como inapropiado
Ha habido un error al subir tus archivos e/o informe.